Blog Logística Especializada

Logística in house eje de eficiencia y control en el sector automotriz

Escrito por Alpopular | 2/05/25 08:42 PM

 

Logística in-house una estrategia clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria automotriz; en un periodo de crecimiento y transformación, este modelo permite mayor eficiencia en la gestión y la generación de valor en compañías del sector.

Transformación operativa a través de la logística in-house

Durante el último año, el sector automotriz colombiano ha mostrado signos claros de recuperación y crecimiento. Según cifras recientes, la venta de vehículos creció un 7,9% impulsada por utilitarios y taxis, además, el mercado de vehículos híbridos y eléctricos ha crecido significativamente, representando el 26% de las ventas en 2024 frente al 11% en 2022. Estos indicadores evidencian la necesidad de contar con operaciones logísticas ágiles, escalables y alineadas con la transformación tecnológica del sector.

En un entorno automotriz cada vez más dinámico y exigente, la logística in-house ha emergido como una estrategia clave para fortalecer la cadena de suministro, optimizar recursos y mantener la competitividad de Compañías del sector. Este modelo, implica almacenar y gestionar inventarios en instalaciones propias, delegando su administración a un operador logístico. En este caso, el operador utiliza el almacén, estanterías y mobiliario del cliente, pero emplea su propio personal, sistemas de información y procesos.

Papel desempeñado por la compañía que implementa el modelo in house:

  • Foco en el negocio: focaliza su gestión en los objetivos económicos y de core del negocio; dejando la operación a cargo del experto.
  • Integración de sistemas: Garantiza una integración perfecta entre los sistemas de información del operador logístico y los sistemas internos de la empresa.
  • Control y supervisión: Mantiene un control y supervisión adecuado de las operaciones gestionadas por el operador dentro de sus instalaciones.

Oportunidades y ventajas para la Compañía:

  • Optimización de espacios: El uso de las instalaciones del cliente en este caso del sector automotriz, permite una optimización más eficiente del espacio disponible, adaptando la logística a las necesidades específicas de la empresa.
  • Mejora en la eficiencia: La presencia directa del operador logístico puede incrementar la eficiencia operativa al reducir los tiempos de respuesta y facilitar la coordinación.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: El modelo in-house, ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes del negocio.
  • Mejora en la calidad del servicio: La gestión directa por parte del operador logístico puede resultar en una mejora en la calidad del servicio y en la satisfacción del cliente.

Integración tecnológica actividad fundamental en logística in house

Una de las claves para maximizar los beneficios del modelo in-house en empresas del sector automotriz está en la integración tecnológica. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS), al conectarse directamente con los sistemas ERP y plataformas de planificación de las compañías, permiten un flujo de información en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones operativas basadas en datos, reduce errores en la gestión de inventarios y mejora los niveles de servicio tanto para clientes internos como externos.

Además, la interoperabilidad entre sistemas promueve la automatización de tareas repetitivas, lo que se traduce en eficiencia operativa, reducción de costos y mejor uso del talento humano.

Seguridad y cumplimiento: pilares en la gestión de inventarios

Uno de los principales retos en la cadena logística automotriz es garantizar la seguridad de los inventarios, esto al alto número de SKU´s o referencias de producto que las Compañías tienen. El modelo in-house permite aplicar estándares de seguridad física y electrónica más estrictos, reduciendo significativamente los riesgos por perdida, hurto o error administrativo.

Asimismo, contar con procesos auditables y alineados con normativas internacionales —como las establecidas por programas de cumplimiento aduanero y de comercio exterior OEA— fortalece la reputación empresarial y facilita las operaciones transfronterizas.

Estandarización operativa: una ventaja estratégica

Otro valor agregado de la logística in-house en el sector automotriz es la posibilidad de estandarizar procesos en múltiples almacenes o áreas. Esta uniformidad mejora la calidad operativa, facilita la replicabilidad de buenas prácticas y permite realizar análisis comparativos para detectar oportunidades de mejora. Además, la estandarización es clave para optimizar el manejo de repuestos o artículos de baja rotación o alta especialización, evitando sobrecostos por obsolescencia y mejorando los niveles de disponibilidad crítica.

Enfoque del Operador Logístico

Retos y desafíos:

  1. Adaptación a las instalaciones del cliente: Adaptar los procesos y sistemas del operador logístico a las instalaciones del cliente puede ser un desafío logístico y técnico; por esta razón, contar con una compañía especializada y con experiencia juega un papel fundamental.
  2. Gestión del personal: Reclutar, capacitar y gestionar al personal que trabajará en las instalaciones del cliente requiere una planificación y ejecución cuidadosa; casi siempre, el operador logístico cuenta con los perfiles idóneos para estas actividades.
  3. Mantenimiento de la calidad del servicio: Garantizar que la calidad del servicio se mantenga alta mientras se opera en un entorno controlado por el cliente puede ser complicado. Sin embargo, la función del operador logístico será la de eliminar cualquier brecha que afecte su funcionamiento y por ende la operación del cliente.
  4. Integración: Asegurar que los procesos se integren perfectamente con los del cliente puede ser un desafío continuo. Su flexibilidad y capacidad tecnológica serán claves en este punto de la operación.
  5. Cumplimiento de ANS: Mantener y cumplir los acuerdos de nivel de servicio establecidos con el cliente es crucial para el éxito del modelo in-house; el operador deberá dar claridad desde el inicio respecto a su alcance y funciones.

Resultados medibles en eficiencia y servicio

La implementación disciplinada de un modelo in-house en compañías del sector automotriz, puede traducirse en mejoras sustanciales en indicadores clave de desempeño logístico: aumento de la exactitud en inventarios, reducción en tiempos de preparación y despacho, mejora en la disponibilidad de partes y componentes, y mayor satisfacción de los clientes en posventa.

Si quieres conocer más del modelo In house de Alpopular para el sector automotriz u otros sectores, clic aquí o clic en el botón.

Equipo comunicaciones

Alpopular S.A.